
La energía solar se considera cada vez más una alternativa viable a los combustibles fósiles tradicionales. Un aspecto de esta transición hacia la energía limpia es el desarrollo de parques solares, también conocidos como plantas solares o generadores solares. Estas enormes instalaciones solares se diferencian de otros tipos de instalaciones solares, como los paneles solares sobre tejados o los paneles solares comerciales, en que se instalan en el suelo y producen energía a mayor escala. En este artículo, analizaremos en detalle los parques solares y sus beneficios, entre ellos:
¿Cómo se comparan con otros tipos de instalaciones solares?
¿Cómo funciona el arrendamiento de terrenos para granjas solares?
Sus costos, beneficios y más.
¿Qué es una Granja Solar?
Explicación de lo que es una granja solar:
Una granja solar es una instalación a gran escala de paneles solares montados en el suelo que genera electricidad a partir del sol. Están diseñados para proporcionar energía a una comunidad, similar a una planta de energía de combustibles fósiles, proporcionando electricidad a la red eléctrica para el consumo de los residentes y negocios cercanos.
Distinción con otro tipo de instalaciones solares
escala de servicios públicos
Los proyectos solares a gran escala, como las granjas solares, se diferencian de otros tipos de sistemas solares en que están diseñados para generar energía a gran escala y, por lo general, no son propiedad de las personas o empresas que usan la energía. Suelen ser propiedad de empresas de servicios públicos, productores de energía independientes o desarrolladores, y están operados por ellos.
Residencial y comercial
Por el contrario, los paneles solares en un Residencial techo o edificio comercial están diseñados para producir energía para la ubicación específica donde están instalados y, a menudo, son propiedad de la persona o empresa que usa la energía. Además, las granjas solares suelen ser de mayor tamaño y tienen una mayor capacidad de generación de energía solar que otros tipos de instalaciones solares.
Arrendamiento de terrenos para parques solares: rangos de pago para propietarios

Una forma en que se desarrollan las granjas solares es mediante el arrendamiento de tierras a los propietarios. El costo del arrendamiento de terrenos para granjas solares puede variar según factores como la ubicación del terreno, el tamaño de la granja solar que se está construyendo y la duración del acuerdo.
En Texas y el sureste, es común que los proyectos de granjas solares alquilen grandes extensiones de tierra por alrededor de $300 a $500 por acre por mes. Sin embargo, en estados como Illinois, Virginia y las Carolinas, el costo de arrendamiento de la tierra puede ser más alto, con precios que superan los $800 por acre. fuente
Los factores económicos, como la tarifa vigente para el arrendamiento de terrenos en el área y la posibilidad de que el terreno se utilice para otros fines, también pueden afectar las tarifas de arrendamiento. Además, algunos proyectos de granjas solares también pueden ofrecer incentivos para los propietarios de tierras, como pagos de alquiler o regalías por la venta de la electricidad generada por la granja solar.
Desarrollo de una granja solar: acuerdos de compra de energía y acuerdos de arrendamiento con opción a compra
Otra forma en que se puede desarrollar una granja solar es a través de acuerdos de compra de energía (PPA) y acuerdos de arrendamiento con opción a compra. Con un PPA, un desarrollador es responsable de diseñar, construir y operar el parque solar, mientras que la organización que firma el PPA acepta comprar la electricidad generada por el parque solar a un precio predeterminado durante un período de tiempo específico.
Otra forma de desarrollar una granja solar es a través de un acuerdo de arrendamiento con opción a compra. En este caso, un desarrollador alquilará un terreno de un propietario y construirá una granja solar en él. Luego, el desarrollador venderá la electricidad generada por la granja solar a una empresa de servicios públicos u otra organización, y los ingresos generados por estas ventas se utilizarán para pagar al propietario del terreno. Después de un cierto período de tiempo, generalmente de 20 a 25 años, la granja solar y todos los activos asociados transferirán la propiedad al propietario.
Costo de las granjas solares
Coste medio por megavatio Últimos datos y estadísticas
El costo de instalar una granja solar varía según factores como la ubicación, el tamaño y el equipo. Según la Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA), el costo nacional promedio para el período Q4 2021 para proyectos de granjas solares se estima entre $890,000 y $1.01 millones por megavatio.
Esta estimación de costos se basa en los últimos datos y estadísticas y está sujeta a cambios con el tiempo según las condiciones del mercado y otros factores.
Comparación de costes con otro tipo de instalaciones solares
En comparación con otros tipos de instalaciones solares, como la solar residencial o comercial, las granjas solares son generalmente menos costosas por megavatio de energía generada. Según las estadísticas encargadas por la SEIA, el costo de los paneles solares residenciales es actualmente de $306 por kWh, que es significativamente más alto que el costo de las granjas solares por megavatio de energía generada.
El costo de instalar granjas solares también suele ser menos de 1/3 del costo de generar energía solar a partir de otros tipos de instalaciones solares. Esto se debe a la mayor escala de los proyectos de granjas solares, lo que permite un uso más eficiente de los recursos y mayores economías de escala.
Además, con el fin de suministrar energía más asequible, los proyectos de granjas solares generalmente se construyen en áreas que son más favorables para la generación de energía solar, como regiones con alta radiación solar o poca cobertura de nubes.
Tipos de granjas solares
Las granjas solares vienen en diferentes tamaños y configuraciones, pero generalmente se dividen en dos categorías principales: granjas solares comunitarias y a escala de servicios públicos.
Granjas solares a gran escala
Las granjas solares a gran escala, también conocidas como proyectos solares a gran escala, son instalaciones a gran escala que generan energía para una empresa de servicios públicos o una red. Por lo general, se definen como aquellos que tienen una capacidad de generación solar de más de 1 megavatio (MW) y pueden variar en tamaño desde 1 MW hasta más de 1000 MW.
Estas instalaciones solares a gran escala pueden generar suficiente electricidad para abastecer a miles de hogares y empresas. Por lo general, están ubicados en áreas remotas donde hay un amplio espacio para la instalación de energía solar y están conectados a la red a través de líneas de transmisión.
Granjas solares comunitarias
Las granjas solares comunitarias, también conocidas como proyectos solares compartidos, son instalaciones de menor escala que permiten a las personas y empresas de una comunidad comprar o suscribirse a una parte de la energía generada. Este tipo de desarrollo solar suele ser más pequeño que las granjas solares a escala de servicios públicos, con tamaños que van desde unos pocos kilovatios hasta varios megavatios. Por lo general, se encuentran más cerca de las zonas pobladas y permiten a los clientes invertir en energía limpia sin tener equipos solares en su propiedad.
Las granjas solares comunitarias también ofrecen una oportunidad para que las familias de bajos ingresos o los inquilinos que no pueden instalar energía solar en su propiedad participen de los beneficios de la energía verde.
La principal diferencia entre estos dos tipos de granjas solares es la escala de generación de energía y la base de clientes prevista. Las granjas solares a gran escala están diseñadas para producir energía a gran escala para las empresas de servicios públicos y la red, mientras que las granjas solares comunitarias están diseñadas para proporcionar energía a menor escala a individuos y empresas dentro de una comunidad específica.
Esfuerzos filantrópicos de proyectos solares
Las empresas de energía solar también tienen la oportunidad de retribuir a la comunidad a través de esfuerzos filantrópicos. Estas actividades benéficas pueden incluir donaciones a escuelas locales y organizaciones sin fines de lucro, y el apoyo a los esfuerzos de conservación ambiental.
Estos esfuerzos pueden mejorar los recursos educativos y ambientales, y también pueden apoyar a las organizaciones locales sin fines de lucro. Estas actividades también pueden promover la educación ambiental, la conservación ambiental y el uso sostenible de la tierra.
Proyecto de granja solar Oxbow

Un ejemplo de un esfuerzo filantrópico específico es el proyecto Oxbow Solar Farm. El proyecto Oxbow Solar Farm es un proyecto de energía solar a gran escala que Lightsource BP está desarrollando actualmente. Este proyecto estará ubicado en Pointe Coupee Parish, Louisiana, y cubrirá un área de 1800 acres, incluidos 790 acres de tierra agrícola.
Se espera que el proyecto sea el proyecto solar más grande de Louisiana, generando una cantidad significativa de energía verde y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.
El proyecto Oxbow Solar Farm generará una cantidad significativa de energía renovable, lo que puede ayudar a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto ayudará a promover un sistema energético más limpio y sostenible, y también puede ayudar a mitigar los impactos del cambio climático.
Además, este proyecto solar también ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al generar electricidad sin el uso de combustibles fósiles. Esto puede tener un impacto positivo en el medio ambiente y también puede ayudar a reducir la velocidad del cambio climático.
El impacto de las granjas solares en la energía renovable en los EE. UU.
Según el Laboratorio Nacional de Energías Renovables, si el desarrollo de la energía solar se expandiera hasta cubrir tan solo 11 TP³T de la superficie total de EE. UU. con paneles fotovoltaicos, se podrían cubrir aproximadamente 401 TP³T de las necesidades eléctricas del país. Con la implementación de mejores tecnologías y métodos más eficientes de gestión de la energía solar, podría ser posible alcanzar niveles aún mayores de penetración en el suministro energético estadounidense.
Cabe destacar que la energía solar es más eficiente en regiones con alta intensidad de luz solar; en esos lugares, se necesita una superficie menor para lograr la misma producción energética. Por lo tanto, el potencial de la energía solar para satisfacer gran parte de las necesidades eléctricas de Estados Unidos varía según el estado.
Algunos estados de los EE. UU. ya han comenzado a expandir el uso de la energía solar y han establecido metas ambiciosas para aumentar el porcentaje de electricidad generada a partir de fuentes renovables en el futuro cercano.
En conclusión, las granjas solares fotovoltaicas son una forma eficiente y a gran escala de producir energía renovable. Vienen con una variedad de beneficios, que incluyen la creación de empleo, la reducción de las emisiones de carbono y los esfuerzos filantrópicos. La industria solar es un sector en rápido crecimiento y las granjas solares desempeñarán un papel cada vez más importante en la transición a la energía renovable. Los desarrolladores, propietarios e inversionistas deben considerar cuidadosamente los aspectos financieros, sociales y ambientales de los proyectos de granjas solares.