Conceptos erróneos comunes sobre la energía solar y por qué no son ciertos

Misconceptions and lies about solar
Misconceptions and lies about solar Panels

La energía solar es una fuente de energía renovable y sostenible que ha ido ganando popularidad en los últimos años. Sin embargo, a pesar de su creciente importancia, todavía hay una serie de conceptos erróneos sobre la energía solar que persisten en la conciencia pública. En esta publicación de blog, exploraremos algunos de los conceptos erróneos más comunes sobre la energía solar y explicaremos por qué no son ciertos. Al comprender los hechos sobre la energía solar, podemos tomar decisiones más informadas sobre cómo utilizar este valioso recurso.

Concepto erróneo 1: la energía solar no es rentable

Uno de los conceptos erróneos más comunes sobre la energía solar es que no es rentable. Esto simplemente no es cierto. De hecho, el costo de la energía solar ha disminuido rápidamente en los últimos años y ahora es competitiva con las fuentes de energía tradicionales, como los combustibles fósiles. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), el costo de la energía solar ha disminuido en más de 85% desde 2010.

Para ilustrar este punto, comparemos el costo de la energía solar con el de las fuentes de energía tradicionales. Según la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA), el costo promedio de la electricidad generada con gas natural en Estados Unidos es de $0,09 por kilovatio-hora (kWh). El costo promedio de la electricidad generada con carbón es de $0,08 por kWh. En cambio, el costo promedio de la electricidad generada con energía solar es de $0,06 por kWh.

Es importante tener en cuenta que el costo de la energía solar varía dependiendo de la ubicación, el sombreado y otros factores, para un análisis más detallado, puede utilizar la EIA. calculadora de costo nivelado de electricidad.

Además, existen varios incentivos financieros y reembolsos gubernamentales disponibles para la energía solar que pueden reducir aún más el costo de instalación de paneles solares. Por ejemplo, en los Estados Unidos, los propietarios de viviendas pueden recibir un crédito fiscal federal de 26% por el costo de instalación de paneles solares. Este crédito disminuirá a 22% en 2023. Además, algunos estados tienen descuentos e incentivos adicionales para la energía solar.

Para resumir el costo de la energía solar:

Fuente de energíaCosto por kWh
Energía solar$0.06
Gas natural$0.09
Carbón$0.08

Concepto erróneo 2: la energía solar no es confiable

Otro concepto erróneo común sobre la energía solar es que no es confiable. Esto tampoco es cierto. Si bien es cierto que la energía solar depende de la disponibilidad de la luz solar, los avances en la tecnología de almacenamiento de baterías han hecho posible almacenar la energía solar para su uso durante los períodos de poca luz solar.

Por ejemplo, el Powerwall de Tesla es un sistema de almacenamiento de baterías que permite almacenar energía solar para su uso durante periodos de baja insolación. El Powerwall tiene una capacidad de 13,5 kWh y puede suministrar energía a un hogar durante varias horas durante un apagón.

Además, muchas empresas de servicios públicos ofrecen programas de medición neta que permiten a los propietarios enviar el exceso de energía solar a la red y recibir créditos por esa energía. Esto significa que los propietarios pueden usar los créditos para compensar el costo de la electricidad durante los períodos de poca luz solar.

Además, la confiabilidad de la energía solar se puede aumentar mediante el uso de una combinación de paneles solares y fuentes de energía tradicionales. Por ejemplo, una casa que funciona con energía solar también se puede conectar a la red, de modo que si los paneles solares no producen suficiente electricidad, la casa puede obtener energía de la red.

Concepto erróneo 3: los paneles solares no son eficientes

Otro error común sobre la energía solar es que los paneles solares no son eficientes. Esto tampoco es cierto. La eficiencia de los paneles solares ha aumentado rápidamente en los últimos años, y los paneles solares actuales son capaces de convertir una parte significativa de la energía solar en electricidad.

La eficiencia de un panel solar está determinada por la cantidad de luz solar que se convierte en electricidad. Cuanto mayor sea la eficiencia, más electricidad puede producir un panel solar. La eficiencia de los paneles solares oscila entre 15% y 22%. Esto significa que 15-22% de la luz solar que incide en un panel solar se convierte en electricidad.

Si bien esto puede parecer un porcentaje bajo, es importante recordar que los paneles solares producen electricidad constantemente durante el día. Además, la eficiencia de los paneles solares se puede aumentar mediante el uso de tecnologías avanzadas como las células de unión múltiple y la energía fotovoltaica concentrada.

Además, la eficiencia de un panel solar también depende del tipo de panel solar. Hay varios tipos diferentes de paneles solares disponibles en el mercado, incluidos monocristalinos, policristalinos y de película delgada. Cada tipo de panel solar tiene sus propias ventajas y desventajas, y la eficiencia de cada tipo varía.

En resumen, la eficiencia de los paneles solares varía entre 15 y 22% y mejora constantemente con los avances tecnológicos.

Concepto erróneo 4: la energía solar no es ecológica

El último concepto erróneo común sobre la energía solar es que no es amigable con el medio ambiente. Esto tampoco es cierto. De hecho, la energía solar es una de las fuentes de energía disponibles más respetuosas con el medio ambiente.

La energía solar es una fuente de energía renovable y sostenible que no produce ninguna emisión de gases de efecto invernadero. Por el contrario, las fuentes tradicionales de energía como el carbón y el gas natural son responsables de cantidades significativas de contaminación del aire y el agua.

Además, la energía solar puede ayudar a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir la necesidad de plantas de energía de combustibles fósiles. Esto puede ayudar a reducir la contaminación del aire y del agua y disminuir el riesgo de derrames de petróleo y otros desastres ambientales.

Además, la producción de paneles solares tiene un impacto ambiental mínimo. La producción de paneles solares implica el uso de silicio, vidrio y aluminio, que son recursos abundantes. Además, la producción de paneles solares genera significativamente menos emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con las fuentes de energía tradicionales.

En conclusión, la energía solar es una fuente de energía rentable, confiable y respetuosa con el medio ambiente que tiene el potencial de cambiar la forma en que alimentamos nuestros hogares y negocios. Sin embargo, todavía hay una serie de conceptos erróneos sobre la energía solar que persisten en la conciencia pública. Al comprender los hechos sobre la energía solar, podemos tomar decisiones más informadas sobre cómo utilizar este valioso recurso. A medida que el costo de la energía solar continúa disminuyendo y la tecnología continúa mejorando, la energía solar se convertirá en una opción cada vez más viable para alimentar nuestros hogares y negocios. Descubra si la energía solar es adecuada para usted aquí.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_MXEspañol de México